
En la madrugada del lunes al martes 2 de agosto de 2022, saltaban a los boletines horarios de las cadenas de radio, y digitales en la red, la comparecencia del Presidente de EEUU, Joe Biden, anunciando la eliminación del líder de Al Qaeda central, el Dr. Ayman al-Zawahiri, mediante un ataque con misiles disparado desde un dron, realizado por la CIA[1]; el presidente estadounidense indicaba que “se ha hecho justicia” y en cierta medida daba carpetazo a los tristes y salvajes atentados del 11-S de 2001 que abrieron camino a la situación de guerra contra el terrorismo yihadista en el que nos encontramos en la actualidad.
A pesar de ser una excelente noticia, aunque es posible que traiga reacción del grupo terrorista o de cualquiera de sus filiales, conforme avanzan las horas, los días y se van sabiendo más detalles de la operación y si lo conectamos con las últimas operaciones realizadas contra el DAESH que han conseguido eliminar a su máximo líder varias veces tras la muerte de Al-Baghdadi en 2019[2], nos vienen al pensamiento varias preguntas:
- Tras el fracaso que supuso el 11-S a nivel de Inteligencia, que fue en cierta medida recompensado con la operación que se saldó con la supuesta muerte de Bin Laden en mayo de 2011, y que ha culminado con la eliminación de Al-Zawahiri con lo que esa página de la historia de EEUU se ha cerrado en 2022, ¿se ha apostado por crear redes solidas de inteligencia cuyos resultados no son inmediatos, pero sí de gran calado e importancia a largo plazo?
- Respecto a la eliminación de al-Zawahiri, y a pesar de residir en una zona donde viven altos cargos del gobierno talibán y bajo el amparo de la red Haqqani, ¿tan seguro se consideraba para estar largas horas en la terraza de su domicilio, sabiendo la superioridad tecnológica de Occidente a nivel de satélites, dispositivos de ataque y vigilancia no tripulados? ¿no contaba con equipos de seguridad que le dieran unas mínimas directrices de autoprotección?
- ¿Puede ser que los talibanes hayan querido soltar lastre y ante la posibilidad de una presión mayor contra el régimen talibán y pensar que era una figura del pasado, no le hayan brindado toda la protección necesaria?
- En referencia a las últimas operaciones contra el DAESH, que han dado lugar desde 2019 a nuestros días a la presunta eliminación de tres líderes de la organización, empezando por el Califa Al Baghdadi el cual había conseguido permanecer oculto desde la declaración del Califato en 2014, ¿han conseguido con el tiempo y paciencia las agencias de inteligencia de EEUU infiltrar a alguien en el organigrama de la organización a un alto nivel que pone en la pista de cada nuevo líder? ¿O tienen localizado, monitorizado e intervenido a esa persona clave de la que obtienen la información o lo tienen como agente de contrainteligencia para la inteligencia americana?
El tiempo, alguna serie o película de Hollywood o quien sabe si algún libro como pasó con la eliminación de Bin Laden, nos pueda dar respuesta a estas preguntas.
Aunque, aparentemente se ha descabezado a las dos organizaciones insurgentes, DAESH y Al-Qaeda, y que en estos momentos no hay líder reconocido de las dos organizaciones, eso no nos debe hacer bajar la guardia contra el fenómeno terrorista yihadista. Para levantar la moral de las dos multinacionales del terror debemos esperar ataques de alto impacto. Y nada como un ataque contra el Occidente para que ese impacto sea mayor.
Hace días se cumplió el primer aniversario de la llegada al poder de nuevo de los talibanes en Afganistán y el mes próximo será el aniversario del 11-S; la masacre en el país sigue presente como el último atentado a una mezquita hace 3 días en Kabul, con más de 30 heridos y 5 niños muertos. Además, del peligro de que esta situación se perpetue, los derechos humanos siguen violándose con la mirada tímida y apática de la ONU y del mundo.
Por ello, la cooperación internacional no debe bajar el nivel de intensidad, ya que el trabajo de inteligencia es a largo plazo, y por supuesto rendirse, ¡jamás!
Carmelo Aguilera
[1] https://es.euronews.com/2022/08/02/eeuu-mata-al-lider-del-al-qaeda-ayman-al-zawahiri-en-kabul
[2] https://www.lasexta.com/noticias/internacional/trump-confirma-la-muerte-de-abu-bakr-al-baghdadi-lider-de-daesh-ha-muerto-como-un-perro-como-un-cobarde_201910275db59cd40cf2bb128e2e383d.html