

El pasado día 20 de julio fue detenido en Roquetas de Mar un hombre de 35 años de nacionalidad albanesa que era buscado por terrorismo yihadista. El sujeto además iba en posesión de un bolígrafo pistola de fabricación artesanal del calibre 22.[1] Por otro lado, en el momento de la detención realizó amenazas contras los agentes de la Guardia Civil.
No es la primera vez que esta ciudad es objeto de una operación contra el terrorismo de corte yihadista. Debido a su particular situación geográfica, ser puerto de la Operación Paso del Estrecho con la consiguiente conexión con el Norte de África ( Marruecos y Argelia) y con la alta densidad de población de origen norteafricana, que hacen más fácil el poder pasar inadvertida su presencia, esta ciudad ocupa un papel primordial en el mapa de los grupos yihadistas como trampolín para su llegada a España y de aquí al resto de Europa, como de zona de descanso de terroristas que vienen de escenarios de conflictos. Además de ser zona de desembarco de la inmigración ilegal procedente de Marruecos y Argelia; una clara muestra de ello es la detención en abril de 2020, en plena pandemia y confinamiento de Abdel Bari junto a otros 2 sujetos. Bari, uno de los “foreign fighters “(FTF) del DAESH más buscados por las autoridades europeas. Llegado vía Argelia y utilizando las redes de inmigración ilegal y ser base de su declaración ante el juez, su nivel de vida en la ciudad y el apartamento con sauna en el vivían, dista mucho de la de un inmigrante recién llegado.[2]
Recién estrenado el 2021, la policía detiene a 3 sujetos en Barcelona que habían entrado en España a través de la vía de inmigración Argelia-Almería.[3] En octubre de 2021, 5 detenidos (1 en Madrid y 4 en Barcelona) por la operación ARBAC, la Policía Nacional desarticuló una célula yihadista que había realizado su entrada por Almería.
Frontex ha avisado que la vía argelina está ganando peso en las rutas migratorias y los servicios de inteligencia y policiales están investigando todas las redes sociales y cualquier información que estos sujetos suben a las redes sociales. Por ello hay que mantener “especial tacto” con nuestros vecinos del sur, tanto a nivel bilateral como a nivel plurinacional España-Marruecos-Argelia, ya que Argelia aparte de tener la llave del gas en la entrada a España, su cooperación en la lucha de tráficos ilícitos (inmigrantes, droga) es fundamental y sobre todo en materia antiterrorista. El corte de cooperación en esta materia y posible levantamiento del control de grupos terroristas y de sus integrantes puede tener un coste muy caro para España y para Europa. Esperemos que el anuncio del levantamiento del veto bancario por parte de las autoridades argelinas después de cincuenta días[4] sea la primera de las medidas que demuestren una vuelta a las relaciones España-Argelia, tras el reconocimiento por parte de España del Sahara Occidental como marroquí.
Mientras tanto, hombres y mujeres de las fuerzas y cuerpos de seguridad y servicios de inteligencia de nuestro país siguen realizando un trabajo titánico, muchas veces faltos de material humano y recursos naturales, para que tengamos un verano tranquilo en todo nuestro territorio.
Carmelo Aguilera
[1] https://www.diariodealmeria.es/almeria/Detenido-Roquetas-albanes-terrorismo-yihadista_0_1705330782.html
[2] https://elpais.com/espana/2021-09-30/ordenador-sauna-y-comida-a-domicilio-la-vida-de-la-presunta-celula-terrorista-capturada-en-almeria.html
[3] http://www.guardiacivilpolicia.com.es/2021/01/operacion-antiterrorista-en-barcelona.html
[4] https://www.rtve.es/noticias/20220724/argelia-aclara-suspension-operaciones-espana-no-retroactiva/2391160.shtml