EXPANSIÓN DE CHINA, ¿ECONÓMICA, MILITAR?
El hecho de que China está ampliando su zona de influencia más allá de los países asiáticos fronterizos es una realidad que no sorprende a nadie. Su implantación en África, América Latina, Caribe es un hecho, fruto de una estrategia a largo plazo.
La llegada al poder de Xi Jinping trajo importantes reformas y una nueva forma de expansionismo económico y militar en dichas zonas que puede alterar el statu-quo de la zona.
Por solo dar unos datos significativos, y refiriéndonos a la zona de América Latina-Caribe, en 1997 se produce la primera reunión del Dialogo Mercosur-China en Beijing.
Posteriormente, en octubre de 2006 se firma el acuerdo de libre comercio con Chile y en 2010 con Perú y en 2011 con Costa Rica.
El camino para esta estrategia en la zona son los proyectos de infraestructura física, que ofrece trabajo para las empresas chinas y un uso rentable del capital chino para dar mejor acceso y menor coste a los productos chinos en los mercados latinoamericanos y recíprocamente los flujos de productos primarios latinoamericanos y del Caribe.
Los principales sectores de estas operaciones son petróleo, minería, agricultura, pesca, (debido a la acelerada urbanización de la nación china) empresas de transporte, banca, alta tecnología.
Pero detrás de estas operaciones comerciales también hay acuerdos militares con países de la zona que pueden alterar el equilibrio militar de las dichas naciones.
Buena muestra de ello es el ejemplo de la Universidad de defensa nacional de China que posee diversos programas para oficiales en inglés y español.
O los acuerdos en materia militar con Venezuela tanto a nivel de estudios militares como en el suministro de material militar de diverso tipo por parte del gigante asiático a las fuerzas bolivarianas de Venezuela, con lo que ello puede suponer para el sostenimiento del régimen de Maduro en estos momentos.
Así que no hay que quitar la mirada sobre los movimientos económicos y militares de China sobre distintas zonas del globo, y sí obervar su posicionamiento geoestratégico mundial.
By Carmelo Aguilera