2016, un año repleto de acontecimientos que nos marcaron a todos

2016, un año repleto de acontecimientos

que nos marcaron a todos

En enero Arabia Saudí ejecutó a 47 prisioneros, siendo uno de ellos el chií Nimr al Nimr, causando la revolución de los chiíes; Corea del Norte detona su primera bomba de hidrógeno; y el narcotraficante Joaquín Chapo Guzmán es capturado en Sinaloa.

En febrero la OMS declara el estado de emergencia internacional con el virus Zika; mueren decenas de personas en un accidente entre dos trenes en Alemania.

En marzo el accidente de un Boeing 737, proveniente de Dubái en Rusia provoca 61 muertos; atentado en Turquía provoca 4 muertos; Corea del Norte lanza 4 misiles en la costa leste sin autorización de ONU; y por último, los atentados en el aeropuerto y metro de Bruselas, provoca decenas de muertos.

En abril en Ecuador fallecen centenas de personas en un seísmo de 7,8 en la escala de Richter; y los Papeles de Panamá sacan a la luz los bienes offshore de varios personajes públicos, políticos y funcionarios a nivel mundial.

En mayo la presidenta de Brasil, Dilma Rouseff es alejada de su cargo por el Senado Brasileiro para que se centre en su juicio por el supuesto uso de préstamos bancarios para cubrir déficits fiscales; desaparece el vuelo MS804 en costas egipcias que venía de París en dirección a El Cairo con 66 pasajeros; y en Indonesia se decreta la castración química para violaciones contra menores.

En junio asesinan a la diputada británica del Partido Trabajador, Jo Cox en Leeds, estrechamente conectado a la problemática del Breixit que días después se expone a referéndum, ganando un 52% los ciudadanos que quieren salir de la UE; y lo más destacable en este mes es el triple atentado en el aeropuerto de Ataturk en Estambul con aproximadamente 45 muertos.

En julio un camión avanza sobre la multitud en la Nice en una celebración, resultando en 84 muertes.

En agosto Italia sufre varios seísmos con casi tres centenas de víctimas mortales; en Brasil Michel Temer asume la presidencia después de la condena de Dilma Rousseff por sus delitos de cuello blanco.

En septiembre se firman los acuerdos de paz en Cartagena, momento histórico después de 50 años de conflictos entre la guerrilla de las FARC-EP y el gobierno.

En octubre el ejército de Irak inicia la Batalla de Mosul, en el intento de liberar la ciudad.

En noviembre Donald Trump, fue electo presidente de Estados Unidos, derrotando a Hillary Clinton.

Destacamos la tragedia por causas aún desconocidas del avión de la compañía boliviana Lamia, con trayecto de Bolivia- Colombia, en el cual falleció casi todo el equipo brasileño de Chapecoense entre otros pasajeros, con un total de 78 víctimas mortales.  

 En diciembre ocurren a la vez dos explosiones que causan 44 muertos en Estambul  y en Nigeria mueren más de 160 personas con el derrumbe del techo de una iglesia; el Embajador ruso,  Andrei Karlov es asesinado por un terrorista en una galería de arte en Turquía.

Otro atentado  de esta vez en Alemania en un histórico mercado navideño resulta en la muerte de 12 muertos.

Ya en la última semana de diciembre, se anuncia que la ciudad de Alepo está bajo control, sin embargo, actualmente los datos no corroboran esa situación.

Un avión ruso destinado a ayuda humanitaria con profesionales y militares de destino sirio, cae en el Mar Negro causando 92 muertos.

El gobierno de Putin no descarta un atentado terrorista.

En la noche vieja, Estambul vuelve a ser atacado por dos hombres que entran en una discoteca y empiezan a disparar, contabilizando por ahora 39 muertos.

También en Bagdad en el día 31, como resultado de de dos explosiones, constan al menos 25 muertes.

Sin duda, el conflicto bélico más importante de 2016 es en Siria, actualmente las bajas de los ciudadanos sirios son de aproximadamente un cuarto de millón de la población.

okkkk.pngSon varias las tragedias que ocurrieron en el pasado presente 2016 que nos suscita diversas cuestiones, inquietudes, incertidumbres y desconfianza de la toma de decisiones de las grandes potencias mundiales. Principalmente en lo que se refiere a la problemática del terrorismo, y los factores resultantes de la guerra como es el tema de los refugiados.

Los servicios de inteligencia aparentemente no están pudiendo dar respuesta en Europa, con tomas de decisiones tardías o poco acertadas, demostrando un descontrol evidente entre los altos cargos al mando que deberían ser quien gestione estas situaciones de forma precoz, preventiva y activa.

La prevención es necesaria, conociendo el enemigo de cerca in situ, poniendo en práctica la formación de inteligencia de los profesionales adecuados para realizar esta labor.

By Virgília Pires

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s