
En el pasado mes de mayo, ha sido publicada la cuarta edición del informe de EUROPOL sobre la propaganda yihadista (EUROPOL, 2022). En la actualidad a nadie le resulta raro saber la importancia que tiene el ciberespacio como campo de batalla en la lucha contra todo tipo de criminalidad, y el terrorismo de corte yihadista no podía ser menos.
En referencia al DAESH (a pesar de que a principios de 2022 se produjo la eliminación se su entonces líder, al- Qurashi, y así fue confirmado en un mensaje por el nuevo portavoz del grupo ya que el anterior fue eliminado en la misma operación que su líder en Siria) hay que distinguir entre los comunicados de los medios oficiales del grupo y los difundidos por sus redes de apoyo.


Así, los diversos números de la revista semanal al-Naba fueron utilizados para la dirección estratégica del grupo; el portavoz oficial del grupo en 2021, Abu Hamza al-Qurashi, sólo emitió un comunicado durante todo el año.
En la declaración de audio, titulado “Y serán superiores si realmente son creyentes “, al-Qurashi elogió a los contingentes del DAESH en todos sus territorios.
Referente a la otra gran multinacional del terror yihadista, Al Qaeda, y por no extendernos mucho, indicaremos que en referencia al tema propagandístico, se ha mantenido constante su creación y difusión de contenidos.
La toma del poder de los talibanes del control en Afganistán después de la salida de las tropas de la coalición internacional en agosto, se ha “vendido” como un triunfo de la yihad global. La reducción de la fuerza de las tropas internacionales ha percibido por Al Qaeda y sus filiales como un repunte y victoria de la lucha yihadista.
A pesar de los rumores el año pasado, referente al estado de salud o incluso la posible muerte del líder de Al Qaeda, al-Zawahiri, una aparición de este en un video para conmemorar el vigésimo aniversario de los ataques del 11-S, cortaba dichos rumores; la mención de la batalla de al-Ursa, además de hacer referencia de la muerte del líder de Al Qaeda en el Magreb (AQMI) reflejaba que estaba vivo en enero de 2021. En noviembre pasado realizó otra aparición en video de 38 minutos donde reflejaba que la Carta de Naciones Unidas es incompatible con la sharía (ley islámica).
En resumen, podemos señalar que pesar de las pérdidas de liderazgo y de las transiciones, el DAESH ha logrado permanecer cerca de sus principios básicos y manteniendo su dirección estratégica. Su mensaje no ha variado significativamente en 2021. Continuó siendo impulsado por los logros de sus filiales regionales, especialmente en África, autoproclamado territorio del DAESH, proporcionando espacios donde el grupo terrorista puede intentar recrear gobernanza territorial. En su búsqueda por el control territorial, continuó propugnando una agenda sectaria e instigó ataques contra musulmanes chiitas y cristianos.
El liderazgo solitario del DAESH, no asumió un papel activo en motivar o proporcionar orientación a sus adherentes. Sin embargo, las narrativas oficiales del DAESH permanecieron enfocadas en la promoción de estrategias que, a partir de experiencias pasadas, habían demostrado ser parte integral del éxito del grupo, como la liberación de los miembros encarcelados y la continuación de sus esfuerzos propagandísticos.
Al Qaeda por su parte, continuó apostando por sus narrativas habituales, pero enfrentó incertidumbres vinculadas a su liderazgo y futura dirección de la célula.
Mientras que las filiales africanas de AQ (al-Shabab y JNIM) mostraron fuerza operativa, AQ parece haber perdido terreno en Siria, donde HTS sometió THD militarmente. No obstante, pese a estas fortunas dispares, AQ siguió pidiendo ataques en Occidente y contra los intereses occidentales, en particular los franceses.
El episodio de Afganistán puede suponer una nueva lucha por el poder parte de los dos grupos y sumir al país en una nueva guerra civil.
Las redes de seguidores de ambos grupos mostraron mayores capacidades técnicas en su esfuerzos de difusión de propaganda. Entender la complejidad técnica del fenómeno, limitando la accesibilidad en línea de los mensajes terroristas e identificar a los actores clave en la difusión de la propaganda yihadista en línea debe seguir siendo una prioridad en los esfuerzos internacionales de lucha contra el terrorismo.
Carmelo Aguilera
Referencias
EUROPOL. (2022). Online Jihadist Propaganda. Luxemburgo.