INVASIÓN DE UCRANIA. ¿ERROR DE PREVISIÓN DE TODOS?

Se cumple ya más de un mes desde que en la madrugada del 23 al 24 de febrero (El Ataque de Rusia a Ucrania, 2022) el presidente ruso, Putin, anunciaba una operación militar en el Donbas, dando inicio a la invasión de Ucrania.

En pleno siglo XXI cuando todo el mundo hablaba de que las siguientes guerras se realizarían sin balas, en Europa se estaba produciendo una ofensiva militar clásica del siglo XX, que recordaba escenas de la II G.M. o más recientemente del conflicto de la antigua Yugoslavia. Pero a pesar de que algunos países, algunos dirigentes declaraban su sorpresa, no ha sido una operación relámpago pues ya desde los últimos meses de 2021 las autoridades rusas acantonaban tropas en la frontera común de los 2 países, y también en Bielorrusia (aliado ruso) con la excusa de realizar maniobras militares. (https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-59276952, 2021)

Todo esto hace que nos hagamos algunas preguntas sobre la previsión o más bien la falta de previsión de las instituciones europeas:

  1. A pesar de que toda la comunidad europea, internacional, en definitiva, apostaban por la solución diplomática a las tensiones entre los dos países, ¿se llegó a pensar o por lo menos prever la invasión militar?
  2. En el caso de producirse dicha invasión militar y con las limitaciones de organizaciones como la OTAN para intervenir ¿se tenía establecido como iba a colaborar cada país? o ¿qué ayuda militar y en que cuantía sería la aportada?

Parece que no ha existido mucha coordinación entre países, incluso tensiones dentro de los miembros de gobiernos como el caso de España, con cambios de postura a la hora de enviar “material defensivo” y posteriormente “ofensivo”. (Ojer, 2022)

  • ¿Está prevista la respuesta internacional ante el apoyo de luchadores extranjeros por los dos bandos?

Parece que también han existido fallos de estrategia o cuanta menos falta de previsión en el bando ruso al creer que con su potencia militar y con una estrategia rápida podrían dominar el país, alcanzar la capital, Kiev, y destituir el gobierno con la excusa de limpiar de nazis el país y proteger las regiones prorrusas, además de reflejar su temor por la expansión de la OTAN hacia el este, admitiendo a nuevos países, que antiguamente estaban bajo el radar la URSS.

Conforme pasa más tiempo, la unión del pueblo ucraniano, y la llegada de material bélico a su ejército, incluso colaboración de cierto tipo de inteligencia contra el ejército ruso, hace que no esté siendo un paseo militar, donde se registra un alto número de bajas, incluso con varios generales fallecidos en el campo de batalla (infobae, 2022); todo ello hace que se estén replegando las tropas rusas, en ciertas zonas ocupadas y que se reconsidere la estrategia.

  • ¿Puede ello dar lugar en una huida hacia adelante con el uso de armas nucleares tácticas por parte del ejército ruso?
  • ¿Ya se está utilizando ya cierto material bélico como bombas de racimo? (swissinfo, 2022). En ese caso, ¿están pensadas las respuestas internacionales?

Esperemos y deseemos que la diplomacia pronto se imponga a las armas y que no tengamos que responder a las últimas preguntas por el bien del mundo, pues caso contrario sería entrar en un conflicto de consecuencias directas e indirectas, incalculables e impredecibles.

Referencias

Carmelo Aguilera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s