Violencia de Género, la mayor problemática social ¿Sin solución?

Caminamos hacia las 900 mujeres asesinadas a manos de sus parejas y/o ex parejas sentimentales en España desde que se empezaron a registrar estos datos estadísticos en 2003.

El maltratador no tiene un perfil estándar, puede estar dentro de cualquier rango de edad, pertenecer a cualquier grupo profesional, religioso o social.

Es cierto que una vez detectado el maltratador en potencia, se puede identificarlo fácilmente por unos rasgos comunes a la mayoría de este tipo de delincuentes.

Es importante distinguir entre un maltrato psicológico, físico, económico o social, y muchas veces se combinan varios tipos de maltrato en el mismo individuo y son ejercidos sobre la víctima de forma gradual, evasiva o creciente.

También existen momentos de “Luna de Miel”, en los que el maltratador “se arrepiente” e intenta compensar a su víctima con regalos, demostraciones de cariño o palabras amenas que acaban por confundirla y aumentar la dependencia emocional que la mujer crea hacía su maltratador.

El maltrato psicológico empieza por pequeños desprecios hacia la mujer, con su físico, su forma de vestir, sus comentarios y opiniones sobre determinados temas en privado o en público que llevan a una degradación de la autoestima de la mujer y de sus cualidades como ser humano individual, conllevan a que ésta empiece a dudar de sus capacidades, de si son atractivas, interesantes, inteligentes, guapas, …  La humillación es frecuente y el maltratador se siente realizado cuando ve que la mujer baja la cabeza y le pide perdón por “ser tonta”, “haber opinado sobre algo que no sabe”, etc.

El maltrato físico, es el más evidente, pues deja marcas identificables y por eso es más fácil de identificar, ya que las huellas son visibles y el propio entorno social de la mujer puede denunciarlo si esta no se ve capaz.

Cada vez se realizan más campañas contra la Violencia de Género y la sociedad está muy sensibilizada con esta problemática.

El maltrato económico, implica que el hombre ejerza un control total sobre la economía familiar y sobre las ganancias económicas de la mujer. Ésta deja de tener potestad y poder de decisión sobre cómo debe de gastar su propio dinero, y es el hombre que administra los bienes económicos de la pareja, sin permitir que la víctima tenga acceso a los datos confidenciales como pin de tarjetas, datos de cuenta, acceso a banca online, etc.

El maltrato social, implica un desgaste psicológico a largo plazo, pues inicialmente el maltratador va manipulando a su víctima de forma que ella propia se va aislando de su familia, amigos, con excusas, pues este la hace creer que la pareja tiene que pasar más tiempo junta, y poco a poco la mujer se va separando de los suyos y aceptando la normalización de esa situación, perdendo autonomía en su voluntad propia y poder de decisión; el hombre empieza a obligarla a quedarse en casa o a realizar actividades a dos, y logra que ella se sienta culpable si lo deja sólo y presta atención a alguien más que no sea su compañero; en casos más extremos el hombre también busca excusas para cambiar de residencia para que a medida que pasa el tiempo, la mujer se vuelva solitaria y sin su red de contactos.

También hay hombres que sienten celos de los propios hijos comunes.

Podría prolongarme sobre este tema, y más adelante pretendo seguir con él, principalmente indagaré sobre el perfil del maltratador.

Sin embargo, mi intención ahora es abordar este problema social en lo que se refiere a cómo podemos frenar y evitar lo que está pasando. Y sí que se pueden hacer varias cosas, focalizándonos en la prevención y detección prematura de la actividad delictiva.

Seguimos no priorizando este tema, y los profesionales formados y preparados que pueden investigar la conducta de un individuo que fue denunciado por maltrato, analizando su forma de actuar, de hablar con los demás, comentarios que haga inducibles a su conducta criminal, anteriores relaciones sentimentales, relaciones familiares para conocer si hubieron episodios de maltrato con algún familiar o personas de su medio, comportamientos agresivos en su entorno profesional, etc., desafortunadamente no lo están haciendo.

Actualmente se imponen medidas preventivas de alejamiento, pero un maltratador motivado que tiene como finalidad última destrozar la vida de la mujer que en la mayor parte de los casos lo rechazó, está dispuesto a perder su vida.

De este modo, ¿cómo un maltratador va a cumplir una orden de alejamiento impuesto por un Tribunal?

¿Realmente nuestros gobernantes consideran que esta medida es suficiente para evitar que se cometa un asesinato de violencia de género?

¿Qué seguimiento profesional se lleva a cabo para detener el maltratador?

¿Qué programas de rehabilitación se realizan fuera y dentro de las cárceles para ayudar y permitir que este sujeto no vuelva a cometer los mismos delitos y pueda coexistir en sociedad?

Las respuestas me parece que son más que evidentes.

 

By Virgília Pires

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s