Quería compartir con todos vosotros la ciencia del análisis de determinados parámetros e indicadores de si una escritura pertenece o no a una máquina de escribir.
Por temas de confidencialidad, aunque este informe fue realizado por mí, os dejo parte del mismo para que podáis tener una breve idea sobre nuestra metodología.
¡Espero que os guste!
(…)
Con carácter dubitado:
Un (1) folio de la causa número XXX, conteniendo tres (3) textos mecanográficos, con el tenor “XXX”:
Se solicita la emisión de Informe pericial en el que se determine si los textos cuestionados han sido realizados por la misma máquina de escribir.
ESTUDIO REALIZADO
La Perito, VIRGÍLIA XXX XXX XXX, ha realizado el correspondiente estudio técnico con el resultado que se expresa a continuación:
El documento en cuestión, que consta de tres textos independientes, ha sido examinado con una Lupa SI-530 (10X) y con plantillas milimetradas.
Con estos procedimientos se ha podido establecer la morfología de sus elementos internos y lograr una mayor aproximación a su estructura interna. Asimismo, resultaron adecuados para detectar alteraciones en sus datos y elementos de seguridad.
Como consecuencia del análisis efectuado pasamos a exponer lo que sigue:
PRIMERO.- Como paso previo se procede a obtener la fórmula dactilográfica, dubitada, que establece la normativa de OIPC.
El mecanografiado de los textos dubitados presentan similar identidad de tipado y pulsación. No se aprecia una correspondencia en lo que se refiere a la morfología general y de conjunto, de los tipos o caracteres.
Los tres textos no responden al mismo modelo de escritura mecanográfica.
La fórmula de los mecanografiados, obtenida según la normativa internacional sobre máquinas de escribir que elabora la Organización Internacional de Policía Criminal (O.I.P.C.- Interpol), no se corresponde en los tres textos dubitados presentes en el documento.
(…)
El tercer escrito, responde a la fórmula: 260-2-b-2-A. El primer elemento (260) indica el escape o paso de máquina -media en milímetros de 100 golpes de tecla; el segundo elemento indica que la tilde de las «t,t» es símétrica; la «b» que los guarismos son abiertos. El siguiente «2» se refiere a la tilde de las «f,f» que se presenta simétrica, y la «A» indica que el gramma central de la letra «M» toca la línea de base.
De todo lo anterior se deduce, que los textos dubitados nº 1 y 3, han sido mecanografiados con máquinas de escribir que responden a similares características generales de fabricación, mientras que el texto dubitado nº 2 se habrá escrito con distinta máquina de escribir a los anteriores.
Letra «s»
Observamos una especie de pisado en lo que se refiere a la percusión del tipo, dotando la letra de una apariencia muy borrosa y desfocada:
Letra «a»
Se observa una ligera desalineación vertical, encontrándose más abajo (inferior) de la limitante basilar.
Letra «l»
Se constata que queda como un espacio demasiado grande entre la «l» y la siguiente letra y en otros momentos la «l» está como adosada a la letra siguiente:
La «t»
Se desalinea horizontalmente hacia la derecha, dejando un espacio vacío con la letra anterior. Sin embargo, hay una ligera tendencia en las últimas sílabas de las palabras, que su consonante se desalinee de la forma anteriormente descrita como podemos visualizar en las siguientes imágenes:

(…)
CONCLUSIONES
PRIMERA. Las analogías individualizadoras descritas en los textos de escritura dubitados nº 1 y 3, PERMITEN ESTABLECER QUE LOS TEXTOS CUESTIONADOS HAN SIDO REALIZADOS POR LA MISMA MÁQUINA DE ESCRIBIR, es decir, de la misma marca y modelo, tal como se razona en el cuerpo del Informe.
SEGUNDA. Las discrepancias y divergencias del cuerpo de escritura nº 2, comparándolo con los otros 2 textos de escritura dubitados, PERMITEN ESTABLECER QUE EL TEXTO CUESTIONADO HA SIDO REALIZADO POR OTRA MÁQUINA DE ESCRIBIR, distinta a la utilizada por los otros dos cuerpos de escritura dudosos.
Se devuelven los efectos periciados que han motivado el presente Informe, el cual va extendido en 10 hojas de papel en formato DIN A4, escritas en su anverso, firmada en su última hoja en la esquina inferior izquierda por la perito.
Barcelona a 13 de mayo de 2016,
LA PERITO
_________________
(Virgília Pires)