La tarde del 17 DE agosto de 2017 en las Ramblas de Barcelona y la madrugada del 18 en Cambrils el tiempo sin duda se detuvo.
Estos días pasados se ha celebrado el primer, triste y doloroso aniversario del atentado Yihadista más grave sufrido en España tras el 11-M de 2004.
En el mes de julio el Juez de la A.N Andreu ha levantado parte del Sumario, aunque la investigación continua y sin duda quedan algunos interrogantes sin contestación.
Aceptando que la seguridad absoluta no existe, hay que aprender de los errores cometidos para no volver a repetirlos en el futuro y que puedan ser aprovechados por los terroristas, como así fue hace un año.
De hecho, la nueva productora Al -Bushra, el pasado 21-8 ha puesto en circulación a través de canales de Telegram un video monográfico y en español sobre el 17-A, alentando a los musulmanes residentes en España a continuar nuevos actos de terror como esa fatídica tarde.
Sin animo de extenderme mucho en mi análisis podemos preguntarnos:
– ¿Cómo no se detectó a una célula tan numerosa a pesar de su nula actividad en la red? ¿Cómo no se tenia más controlado al Imán a pesar de haber sido visitado por miembros de los Servicios de Inteligencia durante su estancia en prisión?
– ¿Está totalmente investigada la explosión del chalet de Alcanar del día 16? ¿están identificados todos los restos?; a pesar de la violencia de la explosión, ¿Cómo que solo quedo una oreja para identificar al Imán? Sin duda esta explosión cambio los planes de los terroristas.
– ¿Qué se sabe del segundo comando que afirma el superviviente del chalet de Alcanar existía? ¿Formaría parte de una campaña mas amplia y macabra con atentados simultáneos en Francia y España?
– A que se debe que los establecimientos comerciales que vendieron cantidades importantes de productos para elaborar el TATP (madre de Satán) no dieran la voz de alarma a las fuerzas del orden. Hay que controlar la venta de productos susceptibles de ser utilizados por los terroristas.
-Falta de colaboración por parte de la Policía Autonómica catalana, impidiendo a los TEDAX de la GC su trabajo aquella noche en el chalet. “mis jefes vetaron la pista islamista para que no actuase el Estado” afirma un miembro de los Mossos.
– ¿No supo la familia ver los signos de la radicalización? En este caso, la conexión del grupo la daba las relaciones familiares y personales antes que la radicalización.
– ¿sabían algunos miembros de la célula que los cinturones explosivos que llevaban en su huida y posterior enfrentamiento con las fuerzas del orden eran falsos?
En definitiva, se sigue investigando; de hecho, en la causa de la AN hay más investigados, aunque no han sido detenidos o no han ingresado en prisión; la cooperación entre cuerpos policiales debe ser fluida y eficaz, más allá de “egos particulares y entre instituciones y administraciones”. Se debe llegar hasta el fondo de lo ocurrido para que no quede ninguna duda de sus autores intelectuales y materiales.
Se lo debemos a las víctimas y sus familias. No puede quedar la más mínima duda sobre los autores intelectuales, materiales de este y de cualquier atentado ya que la impunidad y el olvido de sus autores sería otra forma de atentar contra las victimas y que nunca pudieran sus familias tener el descanso y paz en sus corazones.
By Carmelo Aguilera